Vida cotidiana en las colonias
hábitos de la época colonial social Más tarde, ambos colegios fueron elevados a la categoría de Universidades Pontificias, en y , respectivamente, por autorización papal, aunque después desaparecieron cuando se creó la Real Universidad de San Felipe, en Las mujeres recibían instrucción en los conventos de monjas, donde aprendían a leer, escribir, bordar.
la vida cotidiana en la colonia wikipedia
En un afán secularizador, se decretó la expulsión de esta poderosa orden religiosa de la Monarquía en , haciendo que el internado, ahora mantenido por el Estado, se transformara en el Convictorio Carolino, institución de la cual saldrían, años más tarde, importantes personalidades en la historia del Chile independiente como, por.
la vida en la colonia
La sociedad colonial tuvo un orden social muy estricto, basado en las diferencias étnicas y económicas de la población. Se valoraba de manera diferente a los españoles de los indígenas, ya que se distinguían a las personas por el color de su piel y su origen: mientras más blanca, era mejor considerado socialmente.
10 tradiciones de la época colonial
La vida cotidiana en el período colonial estaba profundamente marcada por las fiestas y ritos religiosos y civiles que se sucedían a lo largo del año, los que reforzaban el sistema de creencias, organizaban a la población en torno a grupos identitarios y contribuían a reforzar la ideología oficial de la sociedad colonial. La gran cantidad.
la cultura en la colonia resumen
Mircea Mazilu La cultura en el período colonial se caracterizó por un fuerte proceso de europeización, no sólo en el ámbito de las artes sino también en el del modo de vida. Los colonizadores trajeron al continente americano tanto técnicas y estilos artísticos europeos, como costumbres y tradicione.